Mundo posible

En filosofía y lógica, especialmente en lógica modal, la noción de mundo posible se utiliza para interpretar afirmaciones modales como «es posible que llueva» o «es necesario que 1 + 2 = 3», y para definir algunas nociones filosóficas como esencia y superveniencia. Sin embargo, no existe acuerdo sobre qué son los mundos posibles. Según el realismo modal de David Lewis, los mundos posibles son universos, y nuestro universo es sólo uno entre muchos.[1][2]​ Para Saul Kripke, en cambio, los mundos posibles no son algo que se descubre, sino algo que se estipula mediante descripciones.[3]​ Para Adams y Plantinga, entre otros, los mundos posibles son conjuntos maximales de proposiciones. Que un conjunto de proposiciones sea maximal quiere decir que si se le agrega cualquier otra proposición, se vuelve inconsistente. En tanto conjuntos, los mundos posibles de Adams y Platinga son entidades abstractas, platónicas.[2]​ En lógica modal, la noción de mundo posible se toma como primitiva y por lo tanto no se define.

  1. Lewis, David (1986). On the Plurality of Worlds (en inglés). Wiley. 
  2. a b Pruss, Alexander Robert (1991). Possible Words: What they are good for and what they are (en inglés). University of Western Ontario. Archivado desde el original el 26 de enero de 2013. Consultado el 6 de junio de 2013. 
  3. Kripke, Saul (1980). Naming and Necessity (en inglés). Cambridge: Harvard University Press. p. 5. «Generalmente, las cosas sobre una situación contrafáctica no se «descubren», se estipulan; los mundos posibles no se dan necesariamente de manera puramente cualitativa, como si los estuviéramos mirando a través de un telescopio.» 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search